Despliegue Plegable Contenido
Los adolescentes pueden ser vulnerables a diferentes formas de consumo de sustancias. Esto podría incluir el abuso de drogas, alcohol, tabaco, medicamentos recetados, remedios naturales y cualquier otro producto químico. El consumo descontrolado de sustancias en esta etapa de la vida puede tener graves consecuencias para la salud, el bienestar y el desarrollo. Descubra los síntomas, factores de riesgo y recursos asociados al consumo de sustancias entre los adolescentes.
Claves para identificar el consumo
Los adolescentes a menudo no reconocen los peligros del uso descontrolado de sustancias. Por lo tanto, es importante que los padres, maestros y otros adultos responsables estén alertas ante los signos de consumo de sustancias. Estos pueden incluir cambios repentinos en el comportamiento, tales como cambios de humor, aislamiento, cambios en el rendimiento académico, comer menos, mentir con frecuencia, además de cambios físicos como una pérdida de peso repentina o cansancio.
Es importante tomar en cuenta que los adolescentes a menudo son más conscientes de los síntomas físicos que de los emocionales o conductuales de un problema de abuso de sustancias. Esto es especialmente cierto si la sustancia que se está consumiendo es un Medicamento recetado. Los adolescentes pueden tener dificultades para reconocer los peligros de los medicamentos recetados, y pueden no ser conscientes de los efectos secundarios o el abuso potencial.
Factores que propician el uso
Los adolescentes son particularmente vulnerables al uso y abuso de sustancias. Muchos factores contribuyen al uso descontrolado de sustancias en la adolescencia. Estos factores pueden incluir el acceso fácil a sustancias; la presión de compañeros para consumir; problemas familiares, de salud mental o de conducta; la falta de habilidades sociales; la baja Autoestima y el abuso de sustancias entre los padres, amigos o miembros de la Familia.
Los niños de entre 12 y 17 años de edad tienen un mayor riesgo de abuso de sustancias, ya que se encuentran en una etapa de la vida en la que se experimentan cambios físicos y emocionales, con frecuentes problemas para manejar el Estrés. Los adolescentes son particularmente vulnerables a los efectos negativos del consumo descontrolado de sustancias, ya que esta etapa de su desarrollo implica una mayor tendencia al riesgo. La exposición a factores de riesgo como los problemas familiares, el abuso de sustancias entre los padres y los problemas académicos pueden contribuir al abuso de sustancias en esta etapa.
Recursos para prevenir adicciones
Es vital que los padres, maestros y otros adultos responsables sean conscientes de los factores de riesgo y se tomen medidas para prevenir el uso y abuso de sustancias entre los adolescentes. Los profesionales y los recursos comunitarios pueden proporcionar orientación e información para ayudar a los adolescentes a desarrollar habilidades para enfrentar el estrés, la Ansiedad y la depresión, además de tomar decisiones saludables. Estos recursos también pueden ayudar a los adolescentes a desarrollar habilidades para resistir la presión de compañeros para consumir.
Las actividades comunitarias también pueden ayudar a prevenir el uso y el abuso de sustancias entre los adolescentes. Estas actividades pueden incluir programas de tutoría, programas de sensibilización, grupos de apoyo para los padres, entre otros. Los adolescentes también pueden ser responsabilizados por apoyar a otros adolescentes a través de actividades de liderazgo.
Estrategias de tratamiento
Los adolescentes que abusan de sustancias pueden tener acceso a una variedad de tratamientos. Estos tratamientos pueden incluir terapia individual, terapia grupal, terapia familia, terapia cognitivo-conductual, medicamentos, actividades recreativas, entre otros. Estos tratamientos pueden ayudar a los adolescentes a manejar sus problemas de salud mental subyacentes, así como a desarrollar habilidades para resistir la presión de compañeros para consumir sustancias. Es importante que el tratamiento se personalice para satisfacer las necesidades específicas de los adolescentes y que se utilicen estrategias basadas en la evidencia.
Abordaje integral
Los adolescentes son particularmente vulnerables al abuso de sustancias. Los padres, maestros y otros adultos responsables deben estar alertas ante los signos de consumo de sustancias y tomar medidas para prevenir el abuso. Estas medidas pueden incluir una mejor educación sobre los peligros del uso descontrolado de sustancias, el acceso a recursos comunitarios, el compromiso con programas de prevención, entre otros. También es importante que los adolescentes tengan acceso a un tratamiento personalizado que aborde sus necesidades específicas y los ayude a desarrollar habilidades para resistir la presión de compañeros para consumir sustancias.
Un abordaje integral para el tratamiento de los adolescentes con abuso de sustancias debe ser individualizado y centrado en el adolescente. Es importante que los profesionales usen estrategias basadas en la evidencia y que trabajen en estrecha colaboración con los padres, la escuela y la comunidad para desarrollar un plan de tratamiento que aborde las necesidades físicas, emocionales y sociales de los adolescentes.
- López-Goñi, J.J. (2019). Adolescencia y consumo de drogas. Hacia la prevención y el tratamiento. Barcelona: Editorial UOC.
- Aguilar-Valdecasas, S. (2018). Adolescencia y trastornos psicológicos. Aspectos clínicos y terapéuticos. Madrid: Editorial Pediátrica.
- Cruz-López, M. (2020). Abuso de sustancias en la adolescencia. Prevención y tratamiento. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Como joven medio de comunicación independiente, Mass Radio necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google Noticias. Gracias por su apoyo.