La inundación centenaria: ¿por qué es un tema de conversación ?

Despliegue Plegable Contenido

La crecida del siglo, un término que se ha vuelto cada vez más frecuente en el discurso público, es un fenómeno de inundación que tiene una probabilidad del 1% de ocurrir cada año. El cambio climático está aumentando la frecuencia de estos eventos extremos, lo que pone en riesgo a nuestras sociedades modernas. Pero, ¿qué implica realmente esta «crecida del siglo» ? Y ¿por qué es tan importante entenderla ?

¿Qué es una crecida del siglo ?

Definición y contexto

La crecida del siglo (también conocida como crecida centenaria), se refiere a un evento de inundación con una probabilidad del 1% de suceder en cualquier año dado. Esto significa que existe una posibilidad en cien de presenciar tal evento cada año. Sin embargo, este hecho no garantiza que solo ocurra una vez cada cien años.

Razón de su importancia

El término ‘crecida centenaria’ se emplea principalmente para determinar los niveles máximos de agua esperados durante un gran evento de inundación. Este concepto tiene relevancia particular debido al aumento progresivo en la frecuencia e intensidad de las inundaciones causadas por el cambio climático.

Ahora, profundicemos en cómo se calculan estas crecidas.

Entender el cálculo de las crecidas centenarias

Métodos estadísticos y registros históricos

El cálculo de la crecida centenaria se realiza mediante métodos estadísticos, utilizando registros históricos de niveles fluviales. Por lo tanto, los errores o incertidumbres en estos datos pueden afectar la exactitud de la estimación.

Factores que influyen

Diversos factores pueden influir en el cálculo de una crecida centenaria. Entre ellos se encuentran los cambios climáticos, las variaciones en las cuencas fluviales y las alteraciones antrópicas del curso de un río.

Al repasar la historia, podemos entender mejor este fenómeno y sus impactos potenciales.

Historia de las grandes crecidas en Francia

Crecida del Sena en 1910

Uno de los ejemplos más notables de una inundación a gran escala es la crecida del Sena en París en 1910. Durante este evento, el nivel del agua alcanzó los 8,62 metros, causando importantes desastres y pérdidas económicas significativas.

Otras crecidas importantes

  • En 1924: El nivel del agua llegó a 7,32 metros.
  • En 1955: El nivel del agua alcanzó los 7,12 metros.
  • En junio de 2016: Una crecida significativa hizo que el nivel del Sena subiera a 6,10 metros.

Ahora bien, ¿qué nos dicen estos eventos históricos sobre la probabilidad de ocurrencia de una crecida centenaria ?

La probabilidad de ocurrencia y su importancia

Variaciones en la frecuencia

Es importante comprender que el término «crecida del siglo» no garantiza que ocurra una inundación cada 100 años. Las inundaciones pueden variar considerablemente en frecuencia.

Factores influyentes

Diversos factores pueden influir en la probabilidad de ocurrencia de una crecida centenaria. Entre ellos se encuentran el cambio climático, las modificaciones en las cuencas fluviales y los cambios antrópicos en los cursos fluviales.

Estas consideraciones nos llevan a reflexionar sobre las posibles consecuencias de una crecida centenaria hoy en día.

Las consecuencias de una crecida del siglo hoy en día

Potencial impacto en zonas densamente pobladas

Los desafíos relacionados con una crecida centenaria son colosales, especialmente en áreas densamente pobladas como Île-de-France. Un estudio del Instituto de Planeamiento Urbano estima que 435 000 hogares, correspondientes a aproximadamente 830 000 personas, estarían expuestos a tal inundación.

Zonas más amenazadas

Las zonas más amenazadas incluyen Val-de-Marne, París y Hauts-de-Seine, donde una proporción significativa de viviendas se encuentra en zonas inundables.

Estos riesgos subrayan la necesidad de prevención y gestión eficaz de los riesgos de inundación.

Prevención y gestión del riesgo de inundación

Importancia de la preparación

Frente a este creciente riesgo, la preparación es crucial. Las simulaciones de inundaciones, como la operación EU Sequana que comenzó en 2016, permiten probar la resiliencia de las infraestructuras y la capacidad de respuesta de los servicios públicos.

Necesidad de una mejor preparación

El cambio climático refuerza la necesidad de una mejor preparación y una gestión proactiva del riesgo de inundación.

Para ilustrar estos conceptos, veamos algunos ejemplos concretos de crecidas históricas.

Ejemplos concretos de crecidas históricas

Año Nivel del agua (metros)
1910 8.62
1924 7.32
1955 7.12
2016 6.10

A modo de cierre, hagamos un breve repaso sobre lo que hemos discutido hasta ahora.

La crecida del siglo, un fenómeno más que técnico, representa un gran desafío para nuestra sociedad frente al cambio climático y sus consecuencias en eventos hidrológicos extremos. Concienciar al público y preparar sistemas de gestión de crisis robustos son pasos esenciales para proteger nuestras poblaciones e infraestructuras. Como hemos visto a través de la historia, una crecida centenaria puede tener efectos devastadores, pero con la debida preparación y gestión del riesgo, podemos minimizar su impacto.

4.2/5 - (9 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Mass Radio necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google Noticias. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News