Conocer los distintos tipos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Conozca los distintos tipos de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDH). Esta condición afecta el foco, la memoria y la energía de los niños y adultos que la padecen, haciendo más difícil para estos desarrollar habilidades. Los síntomas se presentan en diferentes formas y gravedades, requiriendo un tratamiento profesional para controlarlo. Esta condición no es un fracaso destinado a la derrota, sino una oportunidad de realizar algo maravilloso con la vida. En esta amplia reseña, conozca los distintos trastornos de TDH, sus síntomas y los mecanismos de tratamiento que le ayudarán a comprenderlo mejor.

Despliegue Plegable Contenido

La hiperactividad por déficit de atención (TDAH) es un que afecta aproximadamente al 6% de los niños. Se caracteriza principalmente por una falta de atención, impulsividad y hiperactividad. Los síntomas pueden ser muy variados, desde problemas de comportamiento hasta dificultades para concentrarse, afectando a algunas personas más que a otras. Esto es importante ya que los distintos tipos de (TDAH) requieren un tratamiento diferente. A continuación, analizamos en detalle los distintos tipos de trastorno, sus síntomas, beneficios del tratamiento y su relación con los genes.

¿Conoces sus Síntomas?

Los síntomas del TDAH pueden variar dependiendo del tipo de trastorno. Los síntomas más comunes incluyen:

     
  • Dificultad para prestar atención: Esto puede incluir distracciones fáciles, dificultad para seguir instrucciones o dificultad para recordar información.
  • Impulsividad: Esto se manifiesta en la tendencia a actuar sin pensar, responder sin preguntar e interrumpir a otros.
  • Hiperactividad: Esto incluye la falta de control motor, el movimiento excesivo y la necesidad de estar constantemente en movimiento.

Además, en algunos casos los síntomas pueden ser más severos e incluir problemas de comportamiento, problemas de aprendizaje, problemas de memoria, dificultades para comunicarse y problemas para relacionarse con los demás. Estos síntomas pueden ser extremadamente difíciles de abordar si no se detectan y se tratan a tiempo. Por eso es importante conocer los distintos tipos de trastorno.

Los Beneficios del Tratamiento

El tratamiento de los distintos tipos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad puede mejorar significativamente la calidad de vida de los niños y adultos afectados. El tratamiento puede incluir terapia conductual, medicación o una combinación de ambos. La terapia conductual busca enseñar a los afectados a controlar sus reacciones impulsivas e hiperactivas mediante el uso de técnicas de relajación y herramientas de autocontrol. La medicación, por otro lado, puede ayudar a mejorar los síntomas a corto plazo y permitir que aquellos afectados por el trastorno puedan llevar una vida más normal.

¿Cómo Identificarlo?

Identificar los distintos tipos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad puede ser difícil, ya que cada persona presenta síntomas únicos. Los niños afectados pueden tener comportamientos inusualmente imprudentes o dificultades para seguir instrucciones. Estos comportamientos pueden llevar al diagnóstico de TDAH. Además, un profesional de la salud mental puede ser capaz de diagnosticar el trastorno con base en los síntomas reportados por el paciente y sus familiares.

La Relación con los Genes

Se cree que algunos de los distintos tipos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad están relacionados con los genes. Sin embargo, aún no se ha identificado un gen específico para el TDAH. Es probable que una combinación de factores genéticos y ambientales, como el , la deprivación o la exposición a ciertas sustancias, contribuyan a los síntomas del trastorno.

El Impacto en las Personas Afectadas

Los distintos tipos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad pueden tener un efecto significativo en las personas afectadas, afectando sus rendimientos académico, su capacidad de trabajo y su capacidad para comunicarse y relacionarse con los demás. Si una persona sufre de TDAH, es importante que reciba un diagnóstico y un tratamiento adecuado lo antes posible para ayudar a reducir los síntomas y mejorar su calidad de vida.

En conclusión, existen varios tipos diferentes de trastorno por déficit de atención con hiperactividad, cada uno con síntomas únicos. El tratamiento adecuado puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los afectados y reducir los síntomas. Esto es especialmente importante para los niños afectados, ya que los síntomas pueden tener un gran impacto en su rendimiento académico y capacidad de trabajo. Por último, se cree que los factores genéticos y ambientales pueden contribuir a los síntomas del trastorno.

Fuentes:

  • Oqueli, M. y Sánchez-Cubillos, F. (2017). Evaluación de trastornos por déficit de atención con hiperactividad: Actualización 2017. Revista de , 65(3), 105-113.
  • González, P. y Carrasco, A. (2018). Tratamiento farmacológico en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Revista de Neurología, 67(2), 64-72.
  • Orellana, L. y Valdés, E. (2015). Genética del trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión. Revisión Latinoamericana de , 47(2), 173-179.

4.3/5 - (9 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Mass Radio necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google Noticias. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News