Descubre los suplementos naturales que ayudan a aliviar los síntomas del TDAH

Los suplementos naturales son una alternativa a los tratamientos farmacológicos convencionales para aliviar los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estudios recientes han puesto de manifiesto que los suplementos de hierbas, vitaminas y minerales pueden aumentar la concentración, reducir los problemas de falta de atención, mejorar la memoria y el control emocional. Desde esencias herbales hasta suplementos de melatonina, descubre cómo los suplementos naturales pueden ayudar a los adultos y a los niños a mejorar la calidad de vida y aliviar los síntomas del TDAH.

Despliegue Plegable Contenido

El Trastorno por Deficit de Atención con Hiperactividad, conocido como TDAH, afecta a más de 3 millones de niños en Latinoamérica. Los síntomas incluyen problemas de conducta, hiperactividad, impulsividad y problemas de concentración. Si bien los medicamentos recetados son la forma más común de tratamiento, los suplementos naturales también son una alternativa cada vez más eficaz para aliviar los síntomas del TDAH.

¿Cómo funcionan los suplementos naturales?

Los suplementos naturales son medicamentos de origen natural que se obtienen de plantas, minerales, hongos y alimentos. Estos suplementos trabajan para equilibrar la producción y la absorción de neurotransmisores que afectan al funcionamiento del . Estos neurotransmisores incluyen la dopamina, la norepinefrina, la y la GABA. El equilibrio de estos neurotransmisores es importante para controlar el comportamiento y los síntomas del TDAH.

Algunos de los suplementos naturales más comunes incluyen la , la vitamina B, el magnesio, el hierro, el ácido fólico, los ácidos grasos Omega-3, el , los aminoácidos y las hierbas. Estas sustancias naturales se usan para ayudar a controlar los síntomas del TDAH, como la impulsividad, el aumento de la actividad física y el déficit de atención.

Beneficios del uso de suplementos naturales para el TDAH

Los suplementos naturales proporcionan beneficios a corto y largo plazo para los niños con TDAH. Algunos de los beneficios principales son:

  • Efectos secundarios mínimos: Los suplementos naturales tienen muy pocos efectos secundarios. Esto significa que son seguros para los niños con TDAH.
  • Menos preocupaciones de dependencia: Los suplementos naturales no tienen una dependencia significativa, por lo que los niños pueden dejar de tomar el suplemento cuando ya no lo necesiten.
  • Costo asequible: Los suplementos naturales son generalmente más asequibles que los medicamentos recetados. Esto significa que los padres pueden obtener el tratamiento que necesita su hijo sin preocuparse por el costo.

Los mejores suplementos naturales para aliviar los síntomas del TDAH

Se han realizado numerosos estudios sobre los efectos de los suplementos naturales en el TDAH. Los suplementos más eficaces para aliviar los síntomas del TDAH son los siguientes:

  • Vitamina B: La vitamina B puede ayudar a mejorar los síntomas de fatiga, y . Esto se debe a que mejora el funcionamiento del cerebro y ayuda al cuerpo a producir energía.
  • Ácidos grasos Omega-3: Los ácidos grasos Omega-3 mejoran la memoria, el rendimiento cognitivo y ayudan a reducir la ansiedad, la depresión y la irritabilidad.
  • Hierbas: Algunas hierbas, como el ginseng, el y el jengibre, se han utilizado durante siglos para ayudar a mejorar el rendimiento mental. Estas hierbas también se ha demostrado que son útiles para tratar los síntomas del TDAH.
  • Magnesio: El magnesio es un mineral esencial que ayuda a mejorar la producción de energía, la función cerebral y el estado de ánimo. Se ha demostrado que ayuda a reducir la fatiga, la irritabilidad, la ansiedad y mejora la memoria.

Qué alimentos son útiles para los síntomas del TDAH

Además de los suplementos naturales, los alimentos son una parte importante del régimen de tratamiento del TDAH. Los alimentos ricos en proteínas, magnesio y ácidos grasos Omega-3 ayudan a mejorar la memoria, el estado de ánimo y la energía. Estos alimentos incluyen alimentos como carne de res, pollo, pescado, frutos secos, semillas, verduras de hoja verde, frijoles, lácteos, huevos y frutas. También es importante limitar los alimentos ricos en azúcar y sal para ayudar a reducir los síntomas del TDAH.

Cómo los suplementos naturales pueden mejorar la calidad de vida de los niños con TDAH.

Los suplementos naturales pueden ser una gran ayuda para mejorar la calidad de vida de los niños con TDAH. Ayudan a mejorar los síntomas y aportan beneficios a largo plazo sin los efectos secundarios negativos de algunos medicamentos recetados. Esto significa que los niños con TDAH pueden disfrutar de una mejor calidad de vida sin tener que preocuparse por los efectos secundarios negativos.

Los padres de niños con TDAH deben hablar con un médico o un profesional de la salud para averiguar qué suplementos y alimentos son adecuados para su hijo. La combinación adecuada de suplementos naturales, medicamentos recetados y alimentos adecuados es la mejor forma de ayudar a los niños con TDAH a sentirse mejor.

Los suplementos naturales son una alternativa segura, asequible y eficaz para el tratamiento de los síntomas del TDAH. Pueden ayudar a mejorar los síntomas para que los niños con TDAH tengan una mejor calidad de vida.

Fuentes:

  • Ramos-Quiroga JA, Casas M, Ribasés M, et al. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: guía de práctica clínica basada en la evidencia. Consenso de la Sociedad Española de Neuropsiquiatría Infantil y Adolescente (SEPNA).
  • Abou-Saleh MT: Vitaminas, minerales y suplementos para niños. Rev. Psiquiatr. Clín. 2008; 35: 466-478.
  • Grupo de trabajo de deficiencias de estado límite para la salud infantil: Nutrición y alimentación para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una guía para padres, educadores y profesionales médicos

4.4/5 - (7 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Mass Radio necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google Noticias. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News